¡Checa qué número de visitante eres!

lunes, 29 de abril de 2013

Datos curiosos

En este post les dejamos algunos datos curiosos para que estén más informados sobre la hidroponía...



  • La palabra Hidroponía deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa trabajo en agua.
  • No es una técnica moderna, sino una técnica ancestral, algunos ejemplos:

       -Los aztecas construyeron una ciudad en el lago de Texcoco  y cultivaban su maíz 
        en  barcos o barcazas  con un entramado de pajas.
       -Los Jardines Colgantes de Babilonia eran hidropónicos porque se alimentaban de
        agua     que fluía por unos  canales
      -El arroz ha sido cultivado de esta manera desde tiempos inmemoriales.
        Los Jardines  Flotantes de China son otro ejemplo de "Cultivo Hidropónico"


  • La hidroponía tuvo un gran auge en la Segunda Guerra Mundial: los ejércitos norteamericanos en el Pacífico se abastecían en forma hidropónica.
  • La NASA la ha utilizado desde hace aproximadamente 30 años para alimentar a los astronautas.
  • Estudios recientes han indicado que hay más de un millón de unidades hidropónicas caseras que operan exclusivamente en los Estados Unidos para la producción de alimentos.
  • Con el desarrollo del plástico, la hidroponía dio otro paso grande adelante.
  • Con hidroponía no hay necesidad de tierra y sólo se requiere una quinta parte del agua de un cultivo convencional. 

Imagen de hidroponía en la NASA




Por: Pilar Fonseca

jueves, 25 de abril de 2013

Los sustratos



  

Si leyeron nuestro post pasado estarán enterados de que la mayoría de nuestro cultivo sigue en el proceso de germinación, pero pronto lo pasaremos a nuestra jardinera hidropónica!
Como ya sabemos la hidroponía  al contrario del método comúnmente utilizado en suelo agrícola, es una técnica de cultivo en agua que necesita de sustratos para desarrollarse y crecer lo más sano posible.

A continuación te presentamos algunos de los sustratos que puedes utilizar en tu jardinera:





El acerrin sometido a un proceso de eliminación de las sustancias tóxicas, ofrece buenas condiciones para el cultivo hidropónico en climas templados y secos






La fibra de coco
tiene una retención de humedad muy buena  y permite  que el cultivo  se mantenga químicamente estable. 






 La cascarilla de café es un sustrato de baja capacidad de
retención de humedad, es bueno para oxigenar sustratos








Roca volcánica  tiene una capacidad de retención de agua de 
49%,posee partículas muy pequeñas que tienen que ser 
eliminadas  para evitar que se encharque nuestro cultivo. 











Por: Pilar Fonseca

martes, 23 de abril de 2013

Para los nuevos... ¿qué es la hidroponia?

¡Qué tal! 



Si es primera vez que nos visitas, ponte al corriente para saber qué es la hidroponia y cómo funciona éste técnica de cultivo, ¡te resultará muy interesante!






Por: Chayiz Arteaga

¡Cuidando de nuestras bebés!

¡Hola de nuevo!






Como lo habrán notado, no habíamos dicho cómo es que va nuestro pequeño germinador.


 Esto fue porque el proceso de crecimiento no es tan rápido como muchos han de pensar y lo que hay que hacer es, igual que como se había comentado, regar en una tina hasta que el sustrato esté húmedo, dejar que le de la luz de día pero no del Sol directamente y mantenerlas en un lugar húmedo, lejos del polvo y bichitos que podamos tener en nuestras casas.

¡Pero con mucho orgullo y felicidad les mostramos nuestras plántulas de Tomillo, Albahaca, Jitomate Bola y Jitomate Cherry!

Como se pueden dar cuenta, en todas las plantas hay unas hojas más abajo. Esas son las "falsas" porque son las primeras que salen y albergan a las que vienen, pero también son las primeras en caerse porque dan paso a que vengan las "reales". ¿Qué tal van las suyas? Comenten y compartan :)


Por: Chayiz Arteaga

Despidiéndonos de nuestras lechugas

¡Hola a todos!



En esta ocasión les escribimos para compartirles lo que les pasó a nuestras lechugas.

Como ustedes recordarán en nuestras entradas anteriores les mostramos cómo es que se transplantaba una plántula, y las fotos muestras las lechugas que pasamos al sistema. Con tristeza les compartimos que ayer fue el día en que murió nuestra última lechuga sin saber el porqué, pueden ser muchos factores.


No mostramos foto para no desanimarlos, pues siempre hay que seguir intentando y nosotras volveremos a poner lechugas en nuestro cultivo, NO NOS DAREMOS POR VENCIDAS hasta tener nuestro PRODUCTO.



Por: Chayiz Arteaga

Beneficios del tomillo

El tomillo es originario de Asia occidental, Europa Central y el norte de África, pero es posible encontrarla en diferentes lugares del planeta.




BENEFICIOS: 
En el sistema digestivo: posee varias propiedades como antiséptico, antiespasmódico y antibiótico, por lo cual es muy utilizado en tratamientos contra procesos digestivos lentos, dolores estomacales, cólicos, flatulencias, etc.  


Para aliviar los dolores ocasionados por la indigestión es útil realizar la siguiente receta. Agregue a una taza de agua hirviendo una pizca de hierbabuena, una de hinojo y una de tomillo, tape y deje hervir por 10 minutos. Después cuele la bebida y tómatela varias veces al día; así desaparecerá el dolor.

En la piel: se ha utilizado para lavar la piel en casos de úlceras, piorrea o estomatitis, y gracias a su cualidad como sedante es común su uso para aliviar la psoriasis. Asimismo, se puede utilizar en casos de mal aliento. Se recomienda el alcohol del tomillo para fortalecer la piel y por sus beneficios como antiflamatiorio.

Para regular la excesiva secreción de grasa en el rostro, aquella causante de algunas afecciones de la piel como lo es el acné, es aconsejable poner a hervir dos cucharadas soperas de hojas de tomillo secas y hervirlas en medio litro de agua. Antes de que empiece a hervir deberá cubrirse la cabeza con una toalla y acercarse a los vapores emanados por el recipiente por un periodo de 5 minutos, luego de los cuales será necesario pasar por el rostro un pedazo de hielo cubierto por una tela para cerrar los poros y evitar la absorción de impurezas.

En la respiración: Posee propiedades pectorales, expectorantes y antitusígenas, lo cual nos ayuda para combatir enfermedades como la gripe, tos, catarro y hasta el asma. 

Información obtenida en la siguiente página:
http://www.misabueso.com/salud/Tomillo

Por: Alejandra López Brockmann


Hidroponia en arenas del mar

Aquí les dejamos un video acerca de hidroponia en arenas del mar, en caso de que quieran intentar otro tipo de hidroponia...



Por: Pilar Fonseca Castellanos y Alejandra López Brockmann

En caso de pérdida



Si con el tiempo observas que tus plantas no están creciendo, y se están muriendo, puedes acudir con nuestra asesora Aiko Benítez o alguno de las otras personas que trabajan en la Universidad.
Al igual que puedes acudir a su página de hidropónia: http://hidroponiagdl.com/

Así preguntar qué estás haciendo mal de manera en qué puedas hacer algo al respecto.

Por: Alejandra López Brockmann

viernes, 19 de abril de 2013

Albahaca

¿Conoces los beneficios de la albahaca?


Como ya saben el fin de nuestro cultivo hidropónico es cultivar  especias o vegetales de una manera orgánica y  sencilla para  utilizarlos en el hogar y cocinar con ellos, pero eso no es todo... La albahaca aparte de usarse como condimento en la cocina  también se utiliza como remedio natural debido a sus propiedades digestivascalmantes y cicatrizantes.

Algunos de estos remedios son:

  • Se  prepara un aceite medicinal con sus hojas para calmar irritaciones en la piel.
  • Con las hojas en polvo se pueden elaborar pomadas que fortalecen los parpados
  • Combate inflamaciones
  • Se utiliza para tratar la gastritis y favorece la digestión
  • También se emplea para tranquilizar los nervios, gracias a sus efectos sedantes, los cuales ayudan a relajar el sistema nervioso y a disminuir el estrés
  • Como loción puede resultar un excelente aliado contra la caída del cabello


Así que ya sabes, comienza tu cultivo y no solo obtendrás beneficios para cocinar, sino también remedios para la salud!





Por: Pilar Fonseca

jueves, 18 de abril de 2013

¿Hacemos hidroponia o solamente somos usuarios?

¡Qué tal!





Creemos que es importante que sepan esto, pues muchos no saben la diferencia entre quién hace hidroponia y quién es sólo un usuario.

                                                ----HAY GRANDES DIFERENCIAS----

Aquella persona que hace hidroponia tiene las siguientes características:

- Prepara sus propias sustancias
- Sabe qué elemento de la tabla periódica es el que necesita cada planta y en qué momento de su desarrollo para tener la mejor calidad y la planta con mayor vitalidad posible.
- Tiene una educación en la materia y no simplemente adquiere los productos.

En cambio, un usuario de la hidroponia hace lo que nosotras

- Compra las sustancias ya elaboradas
- No tiene conocimiento específico de qué es lo que necesita la planta y en qué etapa de su vida
- No tiene una educación tan especializada en la materia.


Sigue revisando nuestras entradas, ¡seguro encontrarás algo de tu interés!


Por: Chayiz Arteaga

viernes, 12 de abril de 2013

Conociendo cómo transplantar la plántula al sistema

¡Hola a todos!



En ésta entrada les enseñaremos cómo es que, al momento de tener lista tu plántula y sea adecuada, debes transplantarla. Es sencillo, pero algo tardado. Veamos...


(VIDEO)
Los materiales que necesitarás son los siguientes:

Bomba de agua pequeña (puede ser la que utilizan en fuentes, no es especialmente para hidroponia)
Cubeta con capacidad para 15 lt aprox.
Vasos pequeños que quepan en los orificios del tubo PVC
Tijeras
Sustancia hidropónica "A"
Sustancia hidropónica "B"
Trozo de manguera de 1m aprox.








Primero que nada, es necesario que la plántula tenga suficiente raíz (como lo podemos ver en las fotos de arriba), después de eso hay que remover el sustrato para dejar la raíz completamente limpia. Recuerden tener mucho cuidado en esto para no romper la raíz.







Les resultará más sencillo dejar las plántulas remojadas en una pequeña tina o contenedor para así ablandar el sustrato.



Mientras tanto, cortaremos los vasos de la siguiente manera:



Es primero hacer un corte en forma de cruz, cortando los picos de las esquinas formando un rombo como se muestra en la foto. Los cortes largos que van por el contorno del vaso hay que hacerlos más grandes porque es de ahí de donde se sostendrá parte de nuestra raíz y es necesario que quepa "cómodamente".


Cuando las raíces estén limpias las introduciremos a los vasos, dejando masomenos un centímetro desde donde empieza la raíz dentro del vaso, si es necesario recuerda que las puedes atorar en las lineas de los lados del vaso.

Los vasitos que tenemos caben perfectamente en los hoyos que tiene nuestro sistema, recuerda que todo esto lo adquirimos en HidroponiaGDL

www.hidroponiagdl.com

Ahora hablemos del sistema...

Dentro de la cubeta introduciremos nuestra bomba, puede ser una como ésta:








La manguera de la bomba irá dentro del sistema, entrando por uno de los codos de PVC.

Ahora rellenaremos la cubeta con un aproximado de 8 a 10 lts, a ésta agua verteremos nuestras soluciones

De la solución A pondremos 5 ml por litro
De la solución B pondremos 2 ml por litro

***(Como referencia pueden tomar que una cucharada es de 5 ml)***

Ahora, con ustedes, el momento que hemos estado esperando.... ¡conectemos la bomba a la luz para hacer funcionar nuestro sistema!






POR: CHAYIZ ARTEAGA

Nuestra jardinera con nuevo "look"

¡Hola hola!

Después de haber pintado nuevamente nuestra jardinera así fue como quedó, ¡chécala!:)



El color azul que utilizamos no fue por cualquier razón o solamente porque se nos ocurrió.

Primero pensamos en negro porque albergaría el calor que recibiera del día y hacer un efecto invernadero, pero Aiko nos comentó que iba a concentrar demasiado calor, que estaba bien que fuera un color obscuro pero no tan obscuro como lo es el negro.

Pensamos en verde o azul y como ya contábamos con ese color pues decidimos hacerlo. Quizás no combine tanto pero estamos abiertas a sus comentarios, ¡no olviden hacerlos y compartir el blog! :)



---CHAYIZ ARTEAGA

jueves, 11 de abril de 2013

¡Y con ustedes nuestra jardinera!

¡Hola a todos!


A continuación les presentaremos como armamos nuestra jardinera y algunas fotos.


1 Estos son algunos de los tuvos PVC que utilizamos, en ellos  colocaremos  nuestras plantas...




2 Unimos unos tubos más delgados con unos "coditos", estos funcionaran como la base de nuestra jardinera


3 Después elegimos entre varios colores de pinturas de aerosol (que no afecta a la capa de ozono) para decorarla

4 ¡ Y comenzamos a pintar!








 5 Así fue como quedaron los tubos con la nueva decoración, el problema fue que el aerosol se corría dejando algunas manchas por lo que...








6 Decidimos pintarla de un color distinto, con pintura acrílica 




Si quieres saber como quedo nuestra jardinera con el nuevo color  no olvides seguir visitando el blog...


¡Te esperamos!




Por Pilar Fonseca y Florencia Salido

Beneficios del jitomte



Según varios de estos estudios, el licopeno, una sustancia natural que se encuentra en los tomates, es uno de los elementos que más se pueden asociar a la reducción del riesgo de sufrir cáncer de próstata u otros tipos de esta misma enfermedad.

• Por su alto contenido en agua resulta diurético y también refrescante ayuda a bajar la temperatura corporal en los casos de fiebre y de exposiciones solares intensas.


• Es remineralizante, vitaminizante, energizante y equilibrante celular. Por estas cualidades muchos expertos sostienen que el tomate podría prevenir la formación de ciertos tumores cancerígenos.


• Alcaliniza y purifica la sangre.
• Al consumirlo crudo contribuye a mejorar estados de deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico, tuberculosis pulmonar, anemia y constipación.
• Combate infecciones.
• Ayuda a disolver el ácido úrico.
• El jugo de tomates tiene un efecto relajante y antiarrugas, aplicado externamente sobre los rostros fatigados


Por esto y por muchas razones mas es bueno consumir jitomates. ¡Y que mejor forma que consumir jitomates sembrados en tu jardinera! 
Sobre todo en estos tiempos de verano es una manera muy buena de refrescarte.

por: Susana Plasencia