¡Checa qué número de visitante eres!

martes, 21 de mayo de 2013

Ganadoras!

Gracias a nuestro desempeño y grande esfuerzo resultamos ganadoras en el concurso de nuestra escuela.

Esta experiencia tu tambien la puedes hacer y compartir con nosotras. es muy facil, tan solo tienes que seguir nuestras publicaciones en el blog.

Muchas gracias por su apoyo! 

por: Susy Plasencia 

miércoles, 15 de mayo de 2013

En movimiento...

Hola a todos!

Estamos a punto de presentar nuestra jardinera en un proyecto escolar, por lo que decidimos transportar la jardinera a otra casa para darle un mantenimiento antes de la presentación...


Aquí les dejamos algunas imágenes para que vean como va nuestra jardinera








Para poder darles una limpieza adecuada a los tubos PVC retiramos toda la cosecha y desarmamos la jardinera


La base de la jardinera 


También limpiamos la bomba y revisamos la manguera


Al terminar volvimos a colocar la jardinera sobre su base


Y por último... la pegamos para darle una mayor seguridad


¿ Y cómo va su jardinera? ... Recuerden después de un tiempo de uso es recomendable darle mantenimiento y limpieza a la jardinera para que esta funcione de manera correcta


Por: Pilar Fonseca

¿Porqué tener un cultivo en casa?


Estas son solo algunas razones por las cuales tener un cultivo en casa:
  1. ·      Porque nos acerca a hábitos alimenticios mas saludables
  2. ·      Te ahorras muchos gasto en comida
  3. ·      Consumir los propios productos generan gran sensación de satisfacción
  4. ·      Nos acerca un poco mas a la autosuficiencia
  5. ·      Nos muestra el ciclo natural, como funciona la naturaleza y la necesidad de respetarla
  6. ·      Contribuimos al aumento de las tan escasas zonas verdes en la ciudad, fomentando una cultura mas ecológica y sostenible
por: Susana Plasencia 

martes, 14 de mayo de 2013

Llega la Fiesta de la Lechuga


¿Sabias que?



En Alberic, como cada año, el domingo de Ramos, día 24 de marzo. Una celebración que reúne miles de personas y en la que los visitantes compran la lechuga de las paradas que se disponen a lo largo de la conocida como "subida de los santos", que lleva a la Ermita de Santa Bárbara., en la Muntanyeta.


La peculiaridad es que la lechuga se compra lista para comer en el momento con un simple aliño. No se conoce otra fiesta de estas características. Existe un concurso en el que se da premio a los ejemplares de mayor tamaño, salero para vender, ...., todo con un objetivo lúdico.La novedad de este año es el Mercado Tradicional que estará dispuesto durante todo el fin de semana, 23 y 24 de marzo en las eras de la Muntanyeta de Alberic. "No se trata de una feria cualquiera, lo que queremos es mostrar la artesanía, oficios y forma de vida verdadera, de nuestros antepasados", según palabras del Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Alberic, Benjamín Nogués.El encargado de amenizar el Mercado tradicional durante todo el fin de semana será Pep Gimeno "Botifarra", gran exponente en la recuperación de las canciones tradicionales de nuestros pueblos y comarcas.

Andrea Gómez
Fuente: http://www.tusnoticiasdelaribera.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=1755:alberic-llega-la-fiesta-de-la-lechuga-la-novedad-será-un-mercado-tradicional-durante-todo-el-fin-de-semana&Itemid=1516 

En un futuro cercano...

Este viernes 14 de mayo nos estamos preparando nosotras las alumnas del Centro Escolar Los Altos, para presentar todo nuestro proyecto de la HIDROPONIA.

Durante esta semana estamos decorando nuestro tríptico, estamos haciendo videos y mejorando nuestra hidroponia para poder ganar el concurso.

En poco tiempo se acabarán las publicaciones de nuestro blog, pero no se preocupen esperamos que todo el trabajo que hemos llevado a cabo juntos, les sirva después de todo este recorrido que tuvimos juntos.


La hidroponia es más que un solo tipo de cultivo, lo podemos tomar como hobby para nuestra vida y es algo realmente interesante donde podemos aprovechar el tiempo para ser productivos.

Sigan viéndonos!!!

Por: Alejandra López Brockmann 

viernes, 10 de mayo de 2013

Factores que afectan al cultivo hidropónico


El agua es uno de los elementos que más nos puede limitar en la hidroponía cuando la calidad no es buena. 
Principalmente porque en la hidroponía utilizamos sustratos inertes (sin nutrientes) y/o una solución nutritiva que proporciona todos los minerales necesarios para el desarrollo de las plantas, pero estos deben ser disueltos en agua de calidad para que no cambie la composición química de la solución y todos los nutrientes se encuentren disponibles para las plantas en todo momento.


Por lo antes mencionado debemos de considerar las características físicas y químicas del agua y tratar de mantenerlas adecuadamente para implementar un buen sistema de riego:


Características físicas: 
Estas afectan cuando el contenido de limos y materiales en suspensión (turbidez), tapan los sistemas de riego


Características químicas:
  • pH
  • conductividad eléctrica
  • dureza
  • oxigeno disuelto

Por: Susy Plasencia

La importancia de la bomba

LA IMPORTANCIA DE LA BOMBA:  El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no hay suelos con aptitudes agrícolas disponibles. El esquema consiste en: una fuente de agua que impulsa por bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones madre -nutrientes concentrados-, cabezales de riego y canales construidos donde están los sustratos, las plantas, los conductos para aplicación del fertiriego y el recibidor del efluente.  
 VENTAJAS: -Motores que completamente se sumergen -Operación extremadamente silenciosa -Flujo de succion regulable -Larga duración -Hay para agua dulce y marina 

PRECAUCIONES: -Siempre desconectar de la electricidad antes de manipular la bomba o mete las manos al agua -No permitir que la bomba funcione en seco -No levante la bomba del cable -Operar la bomba completamente sumergida para su adecuado enfriamiento -Si el cable se daña no se puede repara. En este caso desconectar la electricidad antes de meter las manos al agua -Evitar que gotas de agua se deslicen por el cable desde el estanque hasta el enchufe 

FUNCIONAMIENTO: -Una rejilla de entrada sucia u obstruida reduce la efectividad de la bomba -En fondos sucios colocar la bomba un poco mas arriba para impedir exceso de residuos -Para disminuir el flujo regule la palanca abajo 

MANTENCIÓN: -Limpiar la bomba una vez al mes -Si la bomba no funciona, vea que el enchufe tenga corriente, que la salida de agua no este tapada. 
ADVERTENCIAS: -No usar con líquidos inflamables -No usar con agua a mas de 35 ºC 

 POR: FLORENCIA SALIDO

Tú puedes ser el siguiente!



El vídeo que les dejamos a continuación trata sobre Ileana Murillo, una mujer empresaria dedicada a cosechar lechugas. Ve lo que dice sobre la hidroponía y como le ha servido a ella...


Anímate! Tu puedes crear un negocio igual de grande que el de Ileana!





Por: Pilar Fonseca

Beneficios de las lechugas


Los beneficios de la lechuga 

Desafortunadamente nuestras lechugas murieron y vamos a volver a germinar por eso hoy les diremos cuales son los beneficios de las lechugas


    • La lechuga es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como, A, E, C, B1, B2 y B3. También posee calcio, magnesio, potasio y sodio.
    • Como es un vegetal que se come crudo, la lechuga no sufre el proceso de cocción que le quitaría propiedades.
    • La lechuga contiene una buena cantidad de hierro, lo que ayuda a combatir la anemia y la fatiga.
    • Tiene propiedades analgésicas y calma dolores musculares.
    • Tiene antioxidantes lo que contribuye a disminuir el envejecimiento celular, mermar los niveles de colesterol y ayuda a la circulación.
    • Es ideal para las personas diabéticas ya que regula los niveles de azúcar en sangre.
    • Entre otros.
Para mayor información en: http://www.cosasdesalud.es/beneficios-lechuga/

Por: Andrea Gómez

jueves, 9 de mayo de 2013

No se den por vencidos!

La parte difícil de este proyecto de hidroponia, es el germinar y después el mantener vivos a las plantas.
Por ejemplo: a nosotras desafortunadamente las lechugas están por morir, por eso tendremos que volver a germinar otras plantas; como verán en las próximas publicaciones.

La hidroponia tiene muchos beneficios, los principales son los siguientes:


  • Ahorro de agua
  • Cultivos de gran sanidad y calidad
  • Cultivar en cualquier espacio
  • No depende de estaciones del año
  • Ahorro de nutrientes y fertilizantes
  • Entre otras cosas
Entendemos perfectamente que puede ser difícil pero no por esto nos daremos por vencidas. Y ¿USTEDES?

Vale mucho la pena tener una hidroponia en casa y si se les dificulta, no la dejen a un lado, sigan intentando tomando cursos, viendo videos o teniendo una asesora.

Aquí les dejamos una página con cursos para hidroponia que les podrá ayudar

jueves, 2 de mayo de 2013

Invernaderos Hidropónicos


Es una construcción agrícola de estructura metálica, usada para el cultivo y/o protección de plantas, con cubierta de película plástica traslucida que no permite el paso de la lluvia al interior y que tiene por objetivo reproducir o simular las condiciones climáticas más adecuadas para el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas establecidas en su interior, con cierta independencia del medio exterior y cuyas dimensiones posibilitan el trabajo de las personas en el interior. Los invernaderos pueden contar con un cerramiento total de plástico en la parte superior y malla en los laterales.


En caso de que quieras hacer un Invenadero Hidropónico, esto es lo que necesitarás: 


Invernadero hidropónico para pequeñas y medianas producciones de 5X 6 en múltiplos 3 metros hasta llegar a 60 metros de fácil armado para tu cultivo con perfecta aireación debido a las ventanas laterales cubiertas por malla antiafidos que te protegen de insectos.

Todo invernadero necesita que su cubierta externa, compuesta usualmente por mallas y plásticos para invernadero quede bien colocada y que la fijación sea excelente, pero también se requiere que dichos materiales puedan ser reajustados con facilidad y sustituidos cuando sea su tiempo.

Con ese fin, en los invernaderos se utiliza perfil sujetador en combinación con alambres zigzag, los cuales crean un efecto de grapa entre los plásticos y mallas, facilitando el anclaje a la estructura de los mismos a través de la presión que genera el alambre zigzag dentro del perfil sujetador


Para mayor información consulta la siguiente página: 

Por: Alejandra López Brockmann




APRENDE DEL JITOMATE EN LA HIDROPONIA!!

Como ya sabemos primero se tiene que plantar la semilla que hallas elegido.  En el caso del jitomate, te recomendamos realizar la siembra directa por medio de un germinador. 

En esta primer etapa las semillas requieren de un riego. 
En el jitomate, la germinación se da de entre 20 y 30 días después de la siembra. 


Para trasplantar el jítomate puede hacerce ya despues de los 30 y 40 despues de la siembra, y la distancia de cada planta sera de 30 cm aproximadamente.  



La técnica hidropónica más recomendada para el jitomate es el cultivo en sustrato, ya que es la que mejores resultados a dado, con producciones entre 15 y 20 kilogramos por metro cuadrado.



Los chupones o axilas son ramificaciones de la planta, que compiten por nutrientes y luz; y si dejamos que estos crezcan se demerita el crecimiento de toda tus planta y por lo tanto de sus frutos.



Por fin nuestros jitomates ya pueden ser cosechados!!





POR: FLORENCIA SALIDO

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tipos de Siembra en la Hidroponía


Esta siembra la puedes realizar con todas las semillas solo es necesario conocer la distancia de plantación y profundidad para que el desarrollo sea satisfactorio. Esta siembra se recomienda para plantas rastreras (melón, sandía, pepino, etc).

Cuando quieres producir bajo las técnicas de : se manejan dos tipos de siembra directa e indirecta:

La siembra directa es el proceso en el que colocamos la semilla en su lugar definitivo para que la planta germine y se desarrolle durante todo su ciclo de vida. En la hidroponia el procedimiento se hace sobre un sustrato utilizando bolsas o camas de cultivo.


Esta siembra la puedes realizar con todas las semillas solo es necesario conocer la distancia de plantación y profundidad para que el desarrollo sea satisfactorio. Esta siembra se recomienda para plantas rastreras (melón, sandía, pepino, etc).



La siembra indirecta la vamos a realizar sobre los almácigos (semilleros ó germinadores) en donde pondrás el sustrato seleccionado y sobre este la semilla.

La ventaja de esta siembra es que puedes germinar un gran número de plantas en un espacio muy pequeño, además te permitirá seleccionar las mejores plantas, ahorrar agua y solución nutritiva, y se facilita el transporte de las plántulas.



en nuestro caso estamos realzando una hidroponía de siembra indirecta, ya que lo que buscamos es que esta se practica facil de mover  para poderlos trasladar facilmente



por: Susy Plasencia

lunes, 29 de abril de 2013

Datos curiosos

En este post les dejamos algunos datos curiosos para que estén más informados sobre la hidroponía...



  • La palabra Hidroponía deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa trabajo en agua.
  • No es una técnica moderna, sino una técnica ancestral, algunos ejemplos:

       -Los aztecas construyeron una ciudad en el lago de Texcoco  y cultivaban su maíz 
        en  barcos o barcazas  con un entramado de pajas.
       -Los Jardines Colgantes de Babilonia eran hidropónicos porque se alimentaban de
        agua     que fluía por unos  canales
      -El arroz ha sido cultivado de esta manera desde tiempos inmemoriales.
        Los Jardines  Flotantes de China son otro ejemplo de "Cultivo Hidropónico"


  • La hidroponía tuvo un gran auge en la Segunda Guerra Mundial: los ejércitos norteamericanos en el Pacífico se abastecían en forma hidropónica.
  • La NASA la ha utilizado desde hace aproximadamente 30 años para alimentar a los astronautas.
  • Estudios recientes han indicado que hay más de un millón de unidades hidropónicas caseras que operan exclusivamente en los Estados Unidos para la producción de alimentos.
  • Con el desarrollo del plástico, la hidroponía dio otro paso grande adelante.
  • Con hidroponía no hay necesidad de tierra y sólo se requiere una quinta parte del agua de un cultivo convencional. 

Imagen de hidroponía en la NASA




Por: Pilar Fonseca

jueves, 25 de abril de 2013

Los sustratos



  

Si leyeron nuestro post pasado estarán enterados de que la mayoría de nuestro cultivo sigue en el proceso de germinación, pero pronto lo pasaremos a nuestra jardinera hidropónica!
Como ya sabemos la hidroponía  al contrario del método comúnmente utilizado en suelo agrícola, es una técnica de cultivo en agua que necesita de sustratos para desarrollarse y crecer lo más sano posible.

A continuación te presentamos algunos de los sustratos que puedes utilizar en tu jardinera:





El acerrin sometido a un proceso de eliminación de las sustancias tóxicas, ofrece buenas condiciones para el cultivo hidropónico en climas templados y secos






La fibra de coco
tiene una retención de humedad muy buena  y permite  que el cultivo  se mantenga químicamente estable. 






 La cascarilla de café es un sustrato de baja capacidad de
retención de humedad, es bueno para oxigenar sustratos








Roca volcánica  tiene una capacidad de retención de agua de 
49%,posee partículas muy pequeñas que tienen que ser 
eliminadas  para evitar que se encharque nuestro cultivo. 











Por: Pilar Fonseca

martes, 23 de abril de 2013

Para los nuevos... ¿qué es la hidroponia?

¡Qué tal! 



Si es primera vez que nos visitas, ponte al corriente para saber qué es la hidroponia y cómo funciona éste técnica de cultivo, ¡te resultará muy interesante!






Por: Chayiz Arteaga

¡Cuidando de nuestras bebés!

¡Hola de nuevo!






Como lo habrán notado, no habíamos dicho cómo es que va nuestro pequeño germinador.


 Esto fue porque el proceso de crecimiento no es tan rápido como muchos han de pensar y lo que hay que hacer es, igual que como se había comentado, regar en una tina hasta que el sustrato esté húmedo, dejar que le de la luz de día pero no del Sol directamente y mantenerlas en un lugar húmedo, lejos del polvo y bichitos que podamos tener en nuestras casas.

¡Pero con mucho orgullo y felicidad les mostramos nuestras plántulas de Tomillo, Albahaca, Jitomate Bola y Jitomate Cherry!

Como se pueden dar cuenta, en todas las plantas hay unas hojas más abajo. Esas son las "falsas" porque son las primeras que salen y albergan a las que vienen, pero también son las primeras en caerse porque dan paso a que vengan las "reales". ¿Qué tal van las suyas? Comenten y compartan :)


Por: Chayiz Arteaga

Despidiéndonos de nuestras lechugas

¡Hola a todos!



En esta ocasión les escribimos para compartirles lo que les pasó a nuestras lechugas.

Como ustedes recordarán en nuestras entradas anteriores les mostramos cómo es que se transplantaba una plántula, y las fotos muestras las lechugas que pasamos al sistema. Con tristeza les compartimos que ayer fue el día en que murió nuestra última lechuga sin saber el porqué, pueden ser muchos factores.


No mostramos foto para no desanimarlos, pues siempre hay que seguir intentando y nosotras volveremos a poner lechugas en nuestro cultivo, NO NOS DAREMOS POR VENCIDAS hasta tener nuestro PRODUCTO.



Por: Chayiz Arteaga

Beneficios del tomillo

El tomillo es originario de Asia occidental, Europa Central y el norte de África, pero es posible encontrarla en diferentes lugares del planeta.




BENEFICIOS: 
En el sistema digestivo: posee varias propiedades como antiséptico, antiespasmódico y antibiótico, por lo cual es muy utilizado en tratamientos contra procesos digestivos lentos, dolores estomacales, cólicos, flatulencias, etc.  


Para aliviar los dolores ocasionados por la indigestión es útil realizar la siguiente receta. Agregue a una taza de agua hirviendo una pizca de hierbabuena, una de hinojo y una de tomillo, tape y deje hervir por 10 minutos. Después cuele la bebida y tómatela varias veces al día; así desaparecerá el dolor.

En la piel: se ha utilizado para lavar la piel en casos de úlceras, piorrea o estomatitis, y gracias a su cualidad como sedante es común su uso para aliviar la psoriasis. Asimismo, se puede utilizar en casos de mal aliento. Se recomienda el alcohol del tomillo para fortalecer la piel y por sus beneficios como antiflamatiorio.

Para regular la excesiva secreción de grasa en el rostro, aquella causante de algunas afecciones de la piel como lo es el acné, es aconsejable poner a hervir dos cucharadas soperas de hojas de tomillo secas y hervirlas en medio litro de agua. Antes de que empiece a hervir deberá cubrirse la cabeza con una toalla y acercarse a los vapores emanados por el recipiente por un periodo de 5 minutos, luego de los cuales será necesario pasar por el rostro un pedazo de hielo cubierto por una tela para cerrar los poros y evitar la absorción de impurezas.

En la respiración: Posee propiedades pectorales, expectorantes y antitusígenas, lo cual nos ayuda para combatir enfermedades como la gripe, tos, catarro y hasta el asma. 

Información obtenida en la siguiente página:
http://www.misabueso.com/salud/Tomillo

Por: Alejandra López Brockmann


Hidroponia en arenas del mar

Aquí les dejamos un video acerca de hidroponia en arenas del mar, en caso de que quieran intentar otro tipo de hidroponia...



Por: Pilar Fonseca Castellanos y Alejandra López Brockmann

En caso de pérdida



Si con el tiempo observas que tus plantas no están creciendo, y se están muriendo, puedes acudir con nuestra asesora Aiko Benítez o alguno de las otras personas que trabajan en la Universidad.
Al igual que puedes acudir a su página de hidropónia: http://hidroponiagdl.com/

Así preguntar qué estás haciendo mal de manera en qué puedas hacer algo al respecto.

Por: Alejandra López Brockmann

viernes, 19 de abril de 2013

Albahaca

¿Conoces los beneficios de la albahaca?


Como ya saben el fin de nuestro cultivo hidropónico es cultivar  especias o vegetales de una manera orgánica y  sencilla para  utilizarlos en el hogar y cocinar con ellos, pero eso no es todo... La albahaca aparte de usarse como condimento en la cocina  también se utiliza como remedio natural debido a sus propiedades digestivascalmantes y cicatrizantes.

Algunos de estos remedios son:

  • Se  prepara un aceite medicinal con sus hojas para calmar irritaciones en la piel.
  • Con las hojas en polvo se pueden elaborar pomadas que fortalecen los parpados
  • Combate inflamaciones
  • Se utiliza para tratar la gastritis y favorece la digestión
  • También se emplea para tranquilizar los nervios, gracias a sus efectos sedantes, los cuales ayudan a relajar el sistema nervioso y a disminuir el estrés
  • Como loción puede resultar un excelente aliado contra la caída del cabello


Así que ya sabes, comienza tu cultivo y no solo obtendrás beneficios para cocinar, sino también remedios para la salud!





Por: Pilar Fonseca