¡Checa qué número de visitante eres!

domingo, 24 de febrero de 2013

¿Y tú sabes lo qué es una plántula?





Se denomina plántula a la planta en sus primeros estadios de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrollan las primeras hojas verdaderas. Es posible reconocer las plántulas de las malas hierbas al menos a nivel de género, y para ello existen guías especializadas como las de MAMAROT (1997) y WILLIAMS et al. (1987).

Constan de las siguientes partes:
cotiledones u hojas embrionarias: cuando la germinación es hipógea los cotiledones se quedan enterrados, mientras que si es epígea éstos son los primeros órganos fotosintetizadores.
hojas verdaderas o nomófilos: las primeras hojas pueden ser distintas de las que la planta desarrolla más adelante.
epicótilo: espacio entre los cotiledones y las primeras hojas verdaderas.
hipocótilo: espacio entre los cotiledones y la radícula.
yema apical y yemas axilares.
radícula.
Plántulas de gramíneas
En la base de las hojas suelen quedar restos de la flor o de la espiguilla en la que se encuentra la semilla de la que procede la plántula. En ocasiones, como sucede en la plántula fotografiada, de una espiguilla emergen varios individuos, en este caso dos.
La parte aérea de la plántula consiste en varias hojas, en las que se ha de observar su prefoliacióny presencia de lígula o aurículas, como se explica en el apartado relativo a las hojas.

                                                                                Por: Andrea Gómez     
Información de : Herbario de la universidad publica de Navarra                                                                                                             

lunes, 18 de febrero de 2013

¡Conociendo a nuestra asesora, Aiko B.!


¿Quién es?


Después de buscar y buscar información sobre lugares donde se practique la hidroponia aquí en Guadalajara, pudimos contactar a la Lic. Aiko Benítez, quien forma parte de HidroponiaGDL.

¡Conózcanla!





Visítalos en su página y no dudes en contactar

http://www.hidroponiagdl.com/

---HidroponiaGDL lleva desde el año 2005 enseñando sobre hidroponia, dando cursos y sosteniendo eventos sobre el tema---

.

¡NO DEJES DE ACOMPAÑARNOS EN ESTE PROCESO TAN INTERESANTE Y ANÍMATE A COMENTAR!



Por: Chayiz Arteaga


Avances en la germinación

AVANCES EN LA GERMINACIÓN

Ahora estamos esperando a que se germinen correctamente nuestras semillas...

Por lógica pensamos que el jitomate de bola y el jitomate cereza serían los más tardados en crecer pero miren los resultados que apenas llevamos!!! Son los jitomate los más rápidos en crecer.

Pronto podremos ponerlos en la hidropónia...




Sigan con nosotras en este proceso y no se pierdan próximas publicaciones

POR: Alejandra López Brockmann

domingo, 17 de febrero de 2013

¡Estamos listas para cultivar!

¡Ahora sí!


Después de reunirnos con Aiko, y que nos explicó cómo es que debíamos cultivar sólo queda !poner manos a la obra!



Por: Chayiz Arteaga

jueves, 14 de febrero de 2013

Germinación


Proceso de germinación



A continuación te presentamos un vídeo de nuestro proceso de germinación.. hemos comenzado nuestro cultivo. Pronto podrás ver los resultados!!




Por Pilar Fonseca

lunes, 4 de febrero de 2013

El paso a paso para regar tu jardinera




El proceso que tenemos que llevar a cabo para su funcionamiento es muy sencillo. Consiste en, primero conseguir un contenedor de PLÁSTICO (con un cultivo hidropónico no podemos arriesgarnos al metal y sus recubrimientos), en donde se almacenará el agua en conjunto con la solución nutritiva, la cual debe ser altamente soluble para que no obstruya el sistema. 

El siguiente paso es conectar nuestra manguera hidráulica a la salida de la bomba de agua, sin olvidar reforzar esa unión, puede ser con cinta negra.

Para que la bomba tenga un perfecto funcionamiento, es necesario que esté totalmente sumergida en nuestro contenedor.

Después, habrá que perforar la manguera hidráulica e introducirla a los tubos de PVC o el material que se utilice para el cultivo. Es básico recordar que tenemos que tener una salida de aire y una entrada de presión en nuestra manguera (es el mismo orificio), se puede realizar con un alfiler caliente para evitar que la manguera se parche por sí sola.

Para el siguiente paso, uniremos, con un cople, la cintilla y la manguera. La entrada en forma de "V"de la cinta de riego debe de ir primero según el orden en que va a fluir el agua desde la bomba a la cinta, seguida por el gotero y nunca viceversa. 
Cuando la conexión esté lista, reforzar. Después, armaremos todo el circuito y después de las pruebas, programar el timer.
·       
       ****   Como la cintilla de riego no puede dar vueltas, será necesario que se adapte un pedazo de manguera e forma de U y después volver a conectar un nuevo pedazo de cintilla.
·       ****  NO OLVIDAR tapar la cintilla de riego, solamente debemos doblar el último extremo y sujetarlo con cinta de aislar

¡Sigue revisando nuestro contenido, te será muy útil!


Por: Chayiz Arteaga

¿Cómo puedo regar mi cultivo hidropónico?


Para el sistema de cultivo hidropónico existen 2 técnicas para riego por circuito cerrado, esto significa que el agua que hidratará a las plantas se reciclará, por lo cual es necesario tener la máxima atención y el mayor cuidado para evitar que se contamine el agua arruinando nuestro cultivo.


Uno de los métodos es el NFT (New Flow Technique), el cual consiste en hacer fluir una lámina con los nutrientes a lo largo de las plantas de forma permanente, la otra forma es el sistema de riego por goteo. 

Una de las formas más fáciles para llevar a cabo éste método, es la utilización de la cintilla de riego, la cual se encargará de regar nuestras plantas de forma proporcional y constante.
Para su instalación, es necesario (además de nuestra jardinera hidropónica portátil):
-          Cintilla de Riego – dentro de ella, cada 30 cm, hay una entrada que conduce el agua en forma de gotas.
-          Bomba de agua – es la encargada de mandar el agua a presión a través de la cintilla de riego.
-          Timer Digital de 8 tiempos – es el encargado de cortar y mandar energía a la bomba para que ésta no esté fluyendo agua todo el tiempo.
-          Manguera Hidráulica
-          Coples o conectores – Materiales necesarios que nos permitirán conectar la manguera hidráulica con la cintilla.

En nuestra siguiente entrada te diremos el paso a paso para hacer funcionar tu jardinera



Por: Chayiz Arteaga

Y tú... ¿Sabes qué es la hidroponía?




Para comenzar, es básico definir qué es la hidroponía. Es una forma de tener un cultivo de todo tipo de plantas a base de agua, sin tierra ni materia orgánica. El agua es tratada con diferentes tipos de sales y minerales, las cuales contienen los nutrientes requeridos por las plantas para su pleno desarrollo, los cuales comúnmente son propiciados por la tierra, y es dependiendo del método de cultivo hidropónico que se esté empleando la variación en la forma que se aplicarán.

T
iene innumerables ventajas, como lo son el poder cultivar en pequeños y cerrados espacios; el desarrollo de las plantas es más rápido, por lo que el tiempo de cultivo se reduce; mantiene la estética de las plantas en mejores condiciones; su manejo es más económico que el cultivo tradicional, así mismo es más sencillo su tratamiento; su medio fito-sanitario es extraordinariamente limpio, entre otras.

domingo, 3 de febrero de 2013

Semillas en nuestro cultivo... !Conócelas!

Las semillas que se encontrarán en nuestro cultivo, germinarán y llegarán a ser nuestros frutos son las siguientes:


Todas son de la marca "Vita", pero ustedes puedes adquirir de cualquier marca y cualquier tipo de semilla.
                                                               

                                                              TOMiLLO:

Es de la familia de las Labiadas, alcanza un aproximado de 15 a 30 cm de altura, las hojas están expuestas y sus flores son diminutas.

Su época de floración es durante los meses de marzo y abril. En la primavera.
La época de cosecha es durante el verano.
Ubicación:
El tomillo se multiplica a partir de las semillas sembradas a comienzos de abril; estas semillas tardan de 2 a 4 semanas en germinar. Se encuentra en laderas secas expuestas al Sol, en suelos calcáreos cubiertos de matorral, en tierras arcillosas, terrenos pedregosos, etc.  

Sus propiedades:
* Digestivo, estimulante del apetito, antiparasitario, antihelmíntico, anticatarral, antimicrobiano, antiséptico, cicatrizante, antiespasmódico, carminativo, expectorante, mucolïtico, astringente suave, diaforético, tónificante, vulnerario.



 JITOMATE



 CHILE SERRANO
 ALBAHACA
JITOMATE CEREZA


















¡NO OLVIDES SEGUIR AL PENDIENTE DE NUESTRAS ENTRADAS!

POR: Florencia Salido